La Complejidad: El Concepto Clave para Entender el Cambio Climático

La Complejidad: El Concepto Clave para Entender el Cambio Climático
Representación en pixel art de un cielo nocturno vibrante y colorido lleno de constelaciones y estrellas conectadas por líneas brillantes.

El mundo parece simple, pero no lo es.

Nuestro cerebro es fascinante: puede simplificar las realidades que nos rodea para hacerlas manejables, pero también tiene la capacidad de desarrollar pensamiento crítico para entender sistemas complejos. Necesitamos ambas habilidades para hablar en serio sobre qué hacer frente a las olas de calor e incendios.

Entendiendo la Complejidad

El cambio climático tiene múltiples causas y, por lo tanto, requiere múltiples soluciones.

Es como si tuviésemos calor y quisiéramos cambiar la temperatura del aire acondiciando, pero este tuviese muchísimas perillas en vez de una sola. Estamos hablando de al menos 19 "perillas" diferentes que podemos ajustar, distribuidas en al menos 5 áreas de la civilización humana: matriz energética, transporte, industria, remoción de dióxido de carbono, agricultura, conservación de ecosistemas y patrones de crecimiento económico y poblacional.

Muchas perillas que mover en nuestra civilización y se requieren mover todas. Lo difícil es que cada perilla puede mover otras también. Un puzle difícil de resolver.

Para comprenderlo realmente, necesitas entender un poco de todo:

  • Ciencia planetaria
  • Cómo funciona la ciencia en general
  • Economía
  • Geopolítica
  • El funcionamiento de varias industrias específicas
  • Sistemas sociales, políticos y comportamiento humano, entre otras cositas

Y lo más importante: necesitas entender cómo todas estas áreas de la civilización se relacionan entre sí. Mover una "perilla" en el sistema puede afectar inesperadamente otras área del planeta.

El Rol del Pensamiento Crítico

Esto es precisamente lo que llamamos pensamiento crítico: la capacidad de evaluar la conexión entre todas las cosas y sobre todo: reconocer la incertidumbre.

La ciencia nos da un ejemplo perfecto: no ignora sus propios límites, sino que los abraza. Se trata de investigar lo desconocido, ser riguroso y generar pruebas que otros puedan verificar.

Pero, ¿por qué evidencia y pruebas verificables? Porque cualquier aseveración en una discusión seria tiene que ser capaz de resistir la prueba de la duda de un par o un tercero teniendo referencias que le sean válidas a la persona con la que me quiero comunicar.

Un Ejemplo Práctico: Pensar que nos salvaremos si solo plantamos árboles

No me mal entiendan: proteger la naturaleza y permitir que prospere es crucial en tiempos de crisis como las que vivimos.

Plantar árboles y evitar la destrucción de bosques nos hace más resilientes y es una forma de adaptarnos al cambio climático, además de igual contribuir en reducir gases de efecto invernadero. Recordemos: son muchas las perillas que debemos mover y los bosques son una muy importante.

Pixel art de personas plantando araucarias.

Lo que pasa con nuestra atmósfera cuando hablamos de cambio climático es lo mismo que le pasa a una bañera que se está rebalsando de agua. Por eso, puede ser un buen ejemplo para entender por qué no basta solo con plantar árboles para salvarnos del cambio climático.

Recordemos 🎗️: no basta mover solo una perilla.

Ejemplo de una bañera para poder ilustrar por qué las remociones de dióxido de carbono no son suficientes para detener la crisis climática.
  • El abundante agua que cae del grifo representa los gases de efecto invernadero que emitimos
  • El nivel del agua en aumento es la concentración de estos gases en la atmósfera, que siguen al alza
  • El desagüe representa la capacidad natural del planeta para absorber estos gases en términos de árboles existentes que proteger y árboles futuros por plantar donde podamos.

Los números no dan.

Solo plantar árboles es como tratar de vaciar una bañera desbordante con una cucharita mientras el grifo sigue abierto a toda potencia. Se requeriría la superficie equivalente de al menos de 2 a 4 planetas tierra si solo basáramos nuestra estrategia en plantar árboles.

En algún momento hay que cerrar el grifo.

Hay que dejar de cavar el hoyo.

Esto significa dejar de extraer y quemar fósiles. Pero también reconvertir nuestros sistemas agroalimentarios, entre muchas otras cosas.

El fin a los fósiles es un gran foco de acción.

En resumen, necesitamos:

  1. Cerrar el grifo (reducir emisiones drásticamente)
  2. Ampliar el desagüe (aumentar la capacidad de absorción)
  3. Y aún así, limpiar el agua derramada (lidiar con los impactos ya causados)

La Regla de Oro

Cuando alguien te ofrezca una única solución frente al cambio climático o señale a un único culpable, te está tratando de vender alguna cosa. Porque no te está contando sobre la complejidad inherente del problema.

¿Qué hacer ante alguien que te ofrece una simplificación que no de convence ahora que sabes que es más complejo?

Practica la Duda Constructiva

Cuando escuches propuestas sobre cambio climático:

  • Duda de las soluciones o causas que pretenden explicarlo o resolverlo todo, especialmente si se enfocan solo en un grupo de personas, país o tecnología.
  • Exige evidencia verificable
  • Pregunta por los efectos secundarios de las soluciones y cómo se manejarán
  • Investiga por tu cuenta en fuentes confiables

La verdadera comprensión comienza cuando aceptamos que la complejidad es parte de la solución, no del problema. El cambio climático es probablemente el mayor desafío que ha enfrentado la humanidad precisamente porque toca cada aspecto de nuestra civilización. Hay algunos atajos, como el metano y atacar otros gases que pueden ser una especie de "freno de mano" frente al cambio climático, pero entender su complejidad es el primer paso para abordarlo de manera efectiva.

¿El segundo paso? Entender que hay grandes grupos de tipos de perillas que podemos mover: la mitigación y la adaptación.

@alex_sanchez_w

El cambio climático es un problema complejo. Quiere decir que hay muchas perillas qué mover si queremos resolverlo y además al mover una se pueden mover las demás. https://alex-sanchez-w.ghost.io/la-complejidad-el-concepto-clave-para-entender-el-cambio-climatico/ #cambioclimatico #cambioclimático #ambiente #medioambiente #accionclimatica #cop30 #cop29 #complejidad #sistemascomplejos #ciencia #greenwashing #lavadoverde #populismo #inflación #preciodelaluz #cuentadelaluz #hidrogenoverde #energiasolar #energia #panelessolares #reciclaje #conservacion #conservación #bosques #sumiderosdecarbono #decrecimiento #sequia #cortedeluz #inundacion #DANA #rioatmosferico #negacionista #negacionismo #esperanza #crisisclimatica #clima #planeta #calor #olasdecalor #colapso #compost #ideologia #demagogia #falacias #mitos

♬ original sound - Alex Sánchez

Video de Tik Tok sobre la idea de complejidad en el cambio climático