Acerca de mí

Ayudo a las personas a enfrentar el cambio climático con perspectiva y mentalidad práctica, compartiendo herramientas, talleres y recursos que les permiten tomar decisiones más inteligentes—desde armar un kit de emergencia hasta usar IA para campañas de comunicación.


Como abogado y licenciado en Ciencias Biológicas, he centrado mi carrera en los ámbitos ambiental, hídrico, minero y energético. He gestionado ONG ambientales y asesorado la formulación de políticas públicas, participando directa o indirectamente en más de veinte leyes en Chile, incluida la Ley Marco de Cambio Climático. Fui redactor del proyecto de Ley de Eficiencia Hídrica y hoy me desempeño como Director de Bienes Comunes de la Fundación Ecosur y Director de Desarrollo del Políticas Públicas del Centro de Acción Climática de la PUCV.

También he liderado proyectos tecnológicos relacionados con el medio ambiente.

De Yahoo! a la Emergencia Climática: Mi Viaje Digital

Era 1999, y ahí estaba yo con 11 años, tratando de armar mi primera página web como un jardín digital al estilo Yahoo!: un lugar donde ir acumulando enlaces y conocimiento. ¿Qué iba a saber yo que ese impulso inicial por organizar armar una web en línea se podría convertir en una herramienta útil para enfrentar lo que sería la crisis más grande que ha enfrentado la civilización humana?

El camino ha sido largo. Desde aquellos días tempranos de la web hasta descubrir el concepto de "Segundo Cerebro", cada paso ha sido una pieza del rompecabezas. El marco conceptual del "segundo cerebro" me enseñó que si capturamos y organizamos apropiadamente nuestros pensamientos y las ideas nuevos a las que nos exponemos, pueden ser más que solo archivos: son semillas de conocimiento que pueden crecer y transformarse e integrarse en las mentes de más personas.

Luego descubrí Obsidian, convirtiendo mis notas dispersas en una red interconectada de ideas. Luego tomé un curso de escritura, Ship 30 for 30, lo que realmente cambió el juego. De repente, ya no solo estaba organizando información - estaba compartiéndola, construyendo en público, encontrando mi voz.

El momento decisivo llegó cuando mi jefe me presentó ante unos financistas importantes como "el asesor en política ambiental más influyente en Chile... pero que nadie conoce". Esas palabras fueron una revelación: tenía el conocimiento, pero me faltaba dar a conocer aún más todo esto del cambio climático.

💡
"Si crees que tu producto o servicio puede satisfacer una verdadera necesidad, tienes la obligación moral de ofrecerlo". Zig Ziglar

Hoy, con la llegada de la inteligencia artificial y las herramientas modernas de creación de contenido, veo todo con más claridad. No se trata sólo de organizar información. Se trata de usar cada herramienta a nuestro alcance para amplificar el mensaje sobre la emergencia climática y catalizar el cambio.

Este jardín digital ya no es solo mío - es un espacio público donde la perspectiva climática de nuestra vida del día a día se une con las posibilidades que nos ofrece la tecnología educacional y los seres humanos como tú, que están leyendo esto, para que podamos ampliar y conectar nuestras mentes y tomar acción. 😄

Porque si queremos llegar lejos en la lucha contra el cambio climático, necesitamos hacerlo en grupo, compartiendo conocimiento y construyendo en público.

Y tú, ¿qué jardín estás cultivando?


Charlas y Entrevistas

Clase sobre el A B C del Cambio Climático

Charla sobre calidad del aire

Exposición en Seminario INACAP sobre 14 Años de Sequía en Chile

Exposición en la Comisión de Recursos Hídricos sobre Desalinización de Agua de Mar en Relación con el Hidrógeno Verde

Cambio Climático = Pobreza

Columnas de Opinión

Colaborar en Wikipedia: Un punto de partida para el acceso a la información ambiental
Por Álex Sánchez, director de Transición y Bienes Comunes de Fundación Ecosur Enfrentarse a la eco-ansiedad es un desafío para muchas personas. Procesar

Cómo aumentar nuestra inteligencia colectiva

Los desechos del festejo: semillas de cambio en el cuidado del medio ambiente - CIPER Chile
Medio de investigación periodística independiente en Chile, enfocado en reportajes de actualidad y brindar información de calidad a la ciudadanía.

Contaminación por plásticos luego de año nuevo | Colaboración con Marcelo Mena

Crisis climática: Una nueva perspectiva para abordar las inundaciones
La catástrofe climática representa la próxima revolución económica. Será más importante que la inteligencia artificial, o que la propia revolución industrial, porque el haber transformado nuestro entorno representa más que el final de una época. Es el principio de una nueva era en que la estamos obligados, ya…

Sobre las inundaciones del 2023

Nuevo trato forestal: Actuar tardíamente cuesta caro
Por Alex Sánchez Chile enfrenta un nuevo tipo de incendios forestales, llamados “sexta generación”. Esto es parte de nuestra nueva realidad climática, que

Propuestas de reforma luego de los incendios del 2023

¿Quiénes serán los Guardianes de nuestra Biodiversidad?
El Congreso ha aprobado, tras nueve años, el proyecto de ley ambiental más importante en trámite. El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas o “SBAP”, que subsana una falencia histórica: la falta de un ministerio del Medio Ambiente con plena custodia de la naturaleza chilena. Pero ahora que una maratón ambie…

¿Qué viene luego de la creación del Servicio de Biodiversidad en Chile?

Documentos y Material Académico