2 conceptos claves que te ayudarán a mejorar todas tus conversaciones de cambio climático
¿Alguna vez te has sentido perdido en una conversación sobre cambio climático? No estás solo. Entender la diferencia entre mitigación y adaptación es fundamental para comprender cómo estamos enfrentando este desafío global.
Mitigación: Atacando el problema de raíz
La mitigación es como bajar el fuego de una olla que está hirviendo demasiado. Se trata de reducir o prevenir las emisiones de gases de efecto invernadero que son las que están causando el calentamiento de la tierra.
Cuando escuchas sobre:
- Compostaje
- Energías renovables
- Vehículos eléctricos
- Reforestación
- Eficiencia energética,
Estás escuchando sobre medidas de mitigación al cambio climático.
Su objetivo es simple pero poderoso: evitar que el cambio climático empeore.
La parte difícil está en entender que no solo sirve una forma de mitigación, hay al menos 19 medidas que la humanidad puede adoptar en al menos 5 áreas de la civilización humanas, entre la que destacan matriz energética, transporte, industria, remoción de dióxido de carbono, agricultura, conservación de ecosistemas y crecimiento económico y poblacional.
Son al menos 19 perillas las que podemos mover y lo difícil es que mover una perilla puede tener efectos importantes en la economía y las sociedades, porque implican cambios grandes de conductas e inversiones.
Pero si tuviera que escoger una gran forma de mitigación en la que podríamos avanzar como humanidad de forma rápida si hubiese voluntad, sería reducir la extracción y quema de combustibles fósiles.
Es decir: dejar producir energía de una forma tan primitiva como lo es quemar cosas. Esto no solo incluye industrias de carbón, petróleo y gas, sino que también dejar de quemar basura, leña, además de prevenir incendios forestales.
Adaptación: Preparándonos para los cambios
La adaptación, por otro lado, es como construir un techo más fuerte porque sabes que vienen tormentas más intensas.
Significa ajustar nuestros sistemas y sociedades a las nuevas condiciones climáticas. Incluye acciones como:
- Proteger ecosistemas que nos ayudan a disminuir impacto de inundaciones
- Desarrollar cultivos resistentes a la sequía
- Crear sistemas de alerta temprana
- Mejorar el control de incendios
- Planes de respuesta frente a pandemias
- entre muchas otras.
¿Por qué necesitamos ambas?
Imagina que hay un incendio forestal que se aproxima a tu casa.
La mitigación sería como tratar de apagar el incendio, mientras que la adaptación sería como armar una zanja a modo de cortafuegos y tener un plan de evacuación (adaptándose a una realidad donde los incendios son más frecuentes e intensos).
Ambas estrategias son esenciales porque:
- Ya estamos experimentando impactos climáticos que requieren adaptación
- Sin mitigación, la adaptación se volvería cada vez más difícil y costosa
Recuerda 🎗️: mitigación y adaptación son dos formas diferentes pero complementarias de abordar el mismo desafío:
La mitigación aborda las causas del cambio climático y la adaptación sus efectos
Así que la próxima vez que participes en una conversación sobre cambio climático, podrás identificar si están hablando de soluciones de mitigación, adaptación, o ambas.
Comments ()